Proyecto POSTHARVESTLIFE

➡️ En el marco del proyecto POSTHARVESTLIFE, seguimos avanzando con paso firme en las distintas fases de trabajo.

Recientemente, hemos llevado a cabo una revisión minuciosa de las frutas correspondientes a cada tipo de ensayo, asegurando que el análisis se realice bajo criterios de máxima precisión 🍊

Como parte de este proceso, se procedió al conteo detallado de las piezas afectadas por podredumbre, un paso fundamental para evaluar la eficacia de las estrategias aplicadas en la conservación postcosecha 👏🏼

Este trabajo ha sido posible gracias a la implicación y rigurosidad técnica de nuestro equipo, que continúa comprometido con los objetivos del proyecto 👥

Cada dato obtenido es clave para avanzar en el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoren la calidad y sostenibilidad de la cadena agroalimentaria, con la finalidad de disponer de un nuevo sistema de control integrado que sustituya a los actuales fungicidas químicos durante la postcosecha de cítricos ✅

📌 El proyecto POSTHARVESTLIFE está financiado mediante la Agencia Valenciana de la Innovación en el marco de los Proyectos Estratégicos Colaborativos con una ayuda total de 747.766,50 € y un presupuesto total de 867.953,32€. A través de la colaboración entre el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC), el centro tecnológico AINIA, la PYME Darwin Bioprospecting, y nuestra empresa.